Desde GNU/Linux Valencia Social, queremos invitaros a participar este Sábado 13 de Junio a las 9:00 pm a nuestra tertulia, en la cual, vamos a tratar varios temas sociales sobre la implicación del Software libre en la sociedad, y que aportan las comunidades de España y Colombia.
La colaboración de toda la comunidad es fundamental para la expansión del Software libre.
Desde Colombia tenemos como invitados a:
Jhosman Lizarazo, graduado de la Universidad Distrital en Bogotá, he sido Ubuntu Member desde 2007 y desde entonces pertenezco a esta comunidad, líder de Ubuntu Colombia, soy estudiante de Ingeniería Industrial del Politécnico Grancolombiano. Soy especialista en servidores Linux en los que trabajo todos los días proporcionando soluciones tecnológicas para grandes empresas.
Lina Castro, Desarrolladora de software con especialización en desarrollo de aplicaciones moviles, apasionada por las nuevas tecnologias, lo que me ha permitido trabajar todos los dias haciendo lo que me gusta, lider de la comunidad de Ubuntu Colombia y lider del proyecto Podcast de la misma comunidad.
Bienvenidos a un nuevo episodio con los ya habituales Markolino, Alejandro, Voro, Taraak, Victor y yo mismo (David Marzal). En esta ocasión hablamos, entre otras muchas cosas, de los siguientes…
Desde GNU/Linux Valencia apostamos por la privacidad y la libertad digital. Os invitamos a participar en un Webinar sobre privacidad.
Nuestra asociación ha querido participar promocionando el evento dando la máxima difusión posible.
La iniciativa de realizar este webinar sobre privacidad ha venido tras el contacto de Pablo Marinero con nuestro socio Javier Sepúlveda, para felicitarle por el trabajo realizado en su comunidad. Este logro de Javier, sobre la problemática de los sistemas de videoconferencia privativos, ha sido reconocido por la FSF de Boston, Massachussets (USA).
Con la proposición de Javier, de ofrecer este evento de privacidad para toda la comunidad, decidimos colaborar con esta iniciativa en la que Pablo se encargará de impartir una charla de contenidos y Javier realizará a nivel técnico, la provisión del servidor de videoconferencia.
La Asociación, se desea involucrar en esta iniciativa, que fomenta los valores de la privacidad y el software libre.
Pablo se dedica profesionalmente a la privacidad y a la asesoría sobre libertades digitales. Es un privilegio poder contar con un perfil tan específico como el suyo y poder asistir a una conferencia sobre privacidad, en estos momentos en los que tenemos la imposibilidad de realizar eventos presenciales.
Para este Webinar existen un máximo de 50 plazas, asignadas por orden de llegada.
El servidor se iniciará 15 minutos antes de la hora de inicio del Webinar.
El Webinar será realizado el próximo Jueves día 11 de Junio a las 18:30h
Nota: el servidor de videoconferencia está en proceso mejora para ser compatible con LibreJS, para tener todas las librerías JS con información de licencias y ser 100% Software Libre. Este trabajo, según nos comenta Javier, lo está realizando la FSF y muy pronto estará disponible.
En esta ocasión contamos con Markolino (a los mandos técnicos), Julian, Taraak, Voro, Victor y yo mismo David Marzal. Fuera de micro, Markolino nos enseña sus consejos de posproducción. Y…
Este sábado 30 de mayo a las 19:00, vamos a tener un estupendo debate donde vamos a tratar el Hacking ético y el Hacktivismo social.
Vamos a tener invitados que nos van hablar sobre diferentes temas en la seguridad en internet y las aplicaciones que nos pueden ayudar a tener una navegación más segura. Estos son algunos de los participantes:
Una de las cosas que más nos preocupan en los días que estamos, es la seguridad para los niños que estudian desde casa. Al pasar tantas horas en el ordenador, los niños están expuestos a toda clase de vulnerabilidades en las que cualquier ciber-delincuente se puede aprovechar de ello.
Al mismo tiempo, con el teletrabajo, las empresas están expuestas a miles de ataques diarios. Aquí vamos a conocer cómo una empresa pude prevenir los ataques.
Después de haber escuchado varios podcast sobre GNU/Linux y el software libre, me encuentro con el último PodcastLinux #103 Directo Especial Confinamiento, de Juan Febles.
Si algo es importante tal como se desprende de los participantes y sus enseñanzas, es la ayuda que presta la comunidad a los usuarios y simpatizantes que tienen cierto interés o necesidad en el mundo del software libre.
Hay todo tipo de usuarios, desde los que buscan más libertad en términos filosóficos y también prácticos, hasta los llegan de alguna manera a GNU/Linux cansados de los problemas con otros sistemas operativos privativos.
Todos ellos, se ven acogidos por diferentes comunidades de usuarios. Por lo general, las comunidades son abiertas a toda persona que quiera aprender y escuchar, siempre desde el respeto. Y quién sabe, estos mismos usuarios recién llegados, dentro de no mucho tiempo, serán partícipes en otras comunidades.
Entrando en materia, ¿qué objetivos debería tener una comunidad?.
Aquí vamos a hablar concretamente de la Asociación GNU/Linux Valencia la cuál tiene unos objetivos muy especiales, nada más y nada menos que la difusión del software libre y su ética, promover el bienestar de la sociedad mediante las “nuevas” tecnologías y trabajar fomentando asociaciones y entidades culturales como proyecto social, integrando los valores y filosofía del software libre. ¡Ahí es ná!.
Ambicioso el proyecto de la asociación GNU/Linux Valencia, una asociación joven con unos valores muy claros.
¿Cómo puede llevar a cabo la asociación esos objetivos?.
Esta es una pregunta sin respuesta, pues será cuestión fruto del debate de los socios y socias. Esperemos que ese rumbo tenga en consideración un hecho poco debatido, y es la situación de gran parte de la sociedad actual donde en su gran mayoría no conocen qué es el software libre y su filosofía, y la relación con otros movimientos sociales.
La asociación deberá hacer una labor de divulgación con los medios que disponga, siendo uno de sus principales ejes la desvirtualización, la apertura a otros movimientos sociales con valores comunes, y poner un granito de arena en mejorar la sociedad de alguna manera, para que sea más justa, ética y sostenible.
El camino se hace al andar, y hay mucho camino que andar en este proceso vital.
Vuelve la asistencia multitudinaria y con ello un montón de temas tratados. En este episodio participamos Voro, Julian, Alejandro, Taraak y yo mismo (David Marzal).
Empezamos con un tema polémico en el mundo del software libre, Voro nos trae la noticia de que el presidente de Microsoftadmite que estaban equivocados en su postura frente al «Open Source» en el pasado. Como podéis imaginar todo lo relacionado con MS despierta desconfianza por su conocido «Adoptar, extender y extinguir» (Embrace, Extend, and Extinguish), aunque no todos tenemos las mismas sensaciones sobre el futuro de esta empresa con el mundo GNU/Linux.
Pasamos a PineLoader, un especie de grub (multi-bootloader) para el PinePhone y PineTab que va cogiendo forma y nos da esperanzas de tener muchas posibilidades con estos dispositivos de bajo coste.
Taraak nos trae una noticia que nos recuerda el peligro que pueden tener los servicios en la nube de sistemas propietarios. Samsung cierra sus servicios de realidad virtual: todas las cuentas de usuario se desactivarán y eliminarán.
Y en un tono más alegre también nos anuncia el cambio de nombre de la popular y a veces polémica web Maslinux, que un acto de coherencia y apoyo a los valores al Software Libre ha cambiado de dominio y de nombre para pasar a ser MasGNULinux. Esto como no podía ser de otra manera da para un entretenido debate sobre los aspectos éticos, utilidad economía del lenguaje… la eterna disyuntiva al hablar sobre Linux o GNU/Linux. Posiciones ambas respetadas aunque la Asociación claramente sabéis por cual apuesta.
Bajando un poco a temas más mundanos hablamos también sobre la próxima llegada del navegador de la compañía de las ventanas a Linux, sobre su utilidad y sobre todo sobre el peligro de un nuevo monopolio en el mundo de los navegadores con las malas experiencias que ya tenemos en ese campo.
Pepito Distro:
En esta nueva sección que comienza afianzarse, en este episodio Alejandro nos habla de una distro muy pequeña pero a la vez muy importante en el mundo de los contenedores y sistemas embebidos Alpine Linux. Poco consumo de RAM, escaso espacio en disco y algunas características especiales la hacen ideal para estos entornos, pero teniendo en cuenta sus diferencias con distribuciones más usadas. Es por ejemplo la distro en la que se basa Postmarket el SO para móviles.
Y llegamos al plato fuerte y amargo del episodio, Julián nos trae una muy mala noticia, que por desgracia se hace urgente debatir y sobre la que la Asociación ya está tomando medidas para combatirla.
La Comunidad Valenciana compra licencias de M365 por la friolera de más de 2 millones de euros para 9 meses amparándose en la situación de emergencia por el COVID-19. Una gran oportunidad perdida para reactivar la economía local y conseguir la soberanía tecnológica. En el grupo de Telegram podéis ampliar la información sobre el tema.
No podíamos terminar sin comentar el estreno del nuevo proyecto GNU/Linux Valencia Social, un espacio de divulgación mediante charlas de temas sociales de toda índole, en la que se buscará la opinión de otros agentes sociales buscando puntos en común con los valores del software libre. Siendo el primer evento sobre Veganismo y Ecología Sostenible, el cual podéis visualizar ya en la web, si no pudisteis verlo en directo.
Como siempre os animamos a asociaros, cada vez vamos siendo más los que damos el paso y yo personalmente os puedo asegurar que ha sido todo un acierto.
Y como nota final os recordamos que aunque con mucho pesar se tuviera que suspender todo el tema de las charlas de Stallman, tenemos a disposición la reimpresión de su libro «SOFTWARE LIBRE PARA UNA SOCIEDAD LIBRE».
En esta ocasión, toca pasar un buen rato con David Marzal, socio de GNU/Linux Valencia, con el que siempre es un placer charlar. Hablamos del contenido de nuestros Podcatchers. Coincidimos…
Utilizamos cookies propias solo para los inicios de sesión del sitio. Si está de acuerdo clique Aceptar, si no lo hace, y necesita usar esta funcionalidad, no le aseguramos un perfecto funcionamiento de la misma. Más información en nuestra
Política de Cookies