Convocatoria Asamblea General Ordinaria 1 de octubre de 2021 a las 19:00 horas

El próximo día 1 de octubre de 2021, a las 19:00 horas en primera convocatoria y a las 19:30 en segunda, tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria de nuestra Asociación.
Como consecuencia de la pandemia de Covid19 la reunión se celebrará telemáticamente accediendo a la dirección: https://bbb.gnulinuxvalencia.org/b/adm-bdx-tov-xby .

Actualización 01/10/2021 16:15 horas.
Por problemas en nuestro servidor para acceder a la asamblea hemos de conectar a:

https://ansur.valenciatech.cloud/b/adm-x5o-pcj-seo

Para entrar en la sala electrónica se requerirá aprobación previa, por lo que se ruega a los asistentes que al conectar se identifiquen con su nombre y apellidos para poder
verificar su condición de socios.

ORDEN DEL DÍA:
1. Elección del presidente y el secretario de la asamblea.
2. Ratificación de la admisión de socios.
3. Aprobación, si procede, del acta de la Asamblea General Extraordinaria anterior.
4. Aprobación, si procede, de las cuentas del año 2020.
5. Aprobación, si procede, de la memoria del ejercicio 2020.
6. Elección del Órgano de Representación (Junta Directiva): Presidencia,
Vicepresidencia, Secretaría, Tesorería, Vocalía.
7. Establecer las líneas generales de actuación de la Asociación para el último
trimestre de 2021 y el ejercicio 2022.
8. Preguntas, sugerencias y recomendaciones.

Mislata, 16 de septiembre de 2021.

Convocatoria firmada:
2021.09.16 Convocatoria asamblea ordinaria 2021.10.01_signed
Estatutos:
Estatutos_para_web_validados

1ª Cumbre «Software Libre y Educación»

1ª Cumbre «Software Libre y Educación»

PROGRAMACIÓN:

VIERNES, 12 DE MARZO DE 2021 a las 17:00 h. – CET Madrid –

Conferencia: La era de la digitalización en las aulas
Conferenciante: Javier Sepúlveda (GNU Education, GNU/Linux València)
Idioma: Español
Enlace al evento

SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021 a las 17:00 h. – CET Madrid –


Mesa redonda: Software Libre y Educación en la Comunidad Valenciana.
Participantes: Richard M. Stallman, Baltasar Ortega, David Montalva, Enrique Medina, Ricardo Nutz y Tàfol Nebot.
Idioma: Español
Enlace al evento

DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2021 a las 17:00 h. – CET Madrid –


Conferencia: El Software Libre, la Libertad y la Educación
Conferenciante: Richard M. Stallman
Idioma: Español
Enlace al evento

DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2021 ≈ 18:45 h – CET Madrid –


Richard M. Stallman presentará la reedición en español del libro «Software para una Sociedad Libre»

Enlace al evento

Conferencia: GNU Taler – Sistema de pago socialmente responsable

LISTA DE CORREO DE GNU TALER EN ESPAÑOL: https://lists.gnu.org/mailman/listinfo/taler-es CANAL DE CHAT DE GNU TALER: Canal de chat es #taler-es en libera.chat, se puede entrar usando un cliente de IRC o matrix.org El próximo dia Viernes 2 de Octubre, nuestro compañero y socio, Javier Sepúlveda impartirá una breve conferencia sobre […]

Hermanamiento con GNU/Linux WerkGroep Bélgica

El pasado dia 14 de Mayo la Free Software Foundation de Boston, Massachussets ( fundación que fué iniciada por Richard Matthew Stallman en el año 1985 ), reconoció la labor de trabajo de nuestro socio Javier Sepúlveda en su comunidad. Javier consiguió que cerca de doscientos estudiantes de una escuela de música y una academia de inglés continuaran sus clases online a través de JITSI.

Este hecho causó un antes y un después, y fué reconocido por la FSF como que los pequeños pasos en comunidades pequeñas son algo muy importante.

Desde Bélgica un grupo de usuarios GNU/Linux llamado GNU/Linux Werkgroep Monitor Niel, contactó con nuestro socio Javier Sepúlveda para felicitarle por este logro, y acordaron realizar un encuentro por videconferencia.

Nota el grupo de usuarios Belga decidió cambiar su nombre el pasado 19 de Junio, tras la petición de Javier Sepúlveda de que realizaran esto. Era complicado ya que su nombre original Linux Werkgroep Monitor Niel ha sido usado desde 1999 hasta el dia de hoy. Esta decisión según nos comentan Roger y Peter, ha sido consensuada con todos los socios y aceptada para reconocer y dar igual mención al trabajo del proyecto GNU que comprende todo el conjunto de programas que hacen posible contar una distribución completa. Es erróneo referirse al sistema operativo completo o a una distribución como «Linux» cuando esto solo es el núcleo ( kernel ).

Cualquier grupo o institución que se refiera con el nombre de «Linux» haciendo referencia al sistema operativo completo debería cambiar su nombre.

Tras esta conversación de Javier con dos miembros ( Peter y Roger ) de este grupo Belga, se nos propuso la idea de realizar un hermanamiento de nuestras dos asociaciones. Aceptamos encantados en colaborar con ellos.

Este hermanamiento ya es efectivo y a partir de ahora podemos colaborar con ellos poder realizar iniciativas conjuntas.

El grupo ComputerClub Monitor Niel de hardware comenzó un poco antes, y el grupo de usuarios GNU/LinuxWerkGroep Monitor Niel ( están realizando cambios en su página Web y por el momento no está disponible ) comenzó su andadura en 1999, y su página Web fué comenzada por François De Jonghe cuando impartia un curso de HTML para miembros del grupo. Roger y Erwin era algunos de los estudiantes de este curso. Cuando Francois murió, pidieron a su esposa si podían seguir la página Web, y ella amablemente accedió.

A dia de hoy ellos son el Club de amantes de ordenadores y GNU/Linux más importante y activo de Bélgica.

Roger comenzó a usar GNU/Linux en 1999, era una distribución llamada BeOS, su entorno visual era mejor que el Win97 y podría entrar en Internet a través de un módem. Despues de BeOS Roger comenzó con RedHat porque un miembro de su grupo local le dio un CD de RedHat 5. Gradualmente pasó a RedHat 7 ( compraba los cd’s cada seis meses ) y luego Suse por algunos años más.

En el año 2001 Roger hizo un trato con un proveedor de material informático, donde el podía vender un kit para montar tu propio PC bajo su supervisión y podían conservar la garantía del proveedor. Se convirtió su kit en algo popular y durante dos años montaban sus propios ordenadores personalizados.

Roger ha sido organizador de eventos como moderador y ha creado varios foros y grupos online sobre nuevos programas.

La página Web del grupo local http://linmonniel.epizy.com/index.php, fue creada por François De Jonghe cuando impartía HTML para el grupo local , Erwin y Roger eran algunos de sus estudiantes. Cuando Francois murió, de repente la pagina no estuvo online por un año. Cuando su viuda pudo organizar sus cosas, le preguntaron si podían seguir con su página Web y les dijo que sí. Ahora Roger, Peter y Erwin mantienen la pagina Web y llevan el Computer Club. Hoy en dia su Computer Club es uno de los más activos e importantes de Bélgica.

Listado de software que nos ha remitido Peter :

  • GNU/Linux Mint Xfce 19.3
  • Thunderbird as PIM, and partially Evolution
  • Firefox, and for some purposes Chromium
  • LibreOffice
  • Transmission for Torrents
  • Lyx (I write books and articles and self-publish)
  • Inkscape for artwork
  • Freeplane for setting up schemes and project/customer follow-up
  • gThumb for pics
  • VLC for audio
  • Jitsi for videoconferencing
  • CherryTree for notetaking
  • Charm for time tracking
  • Navit with OpenStreetMap for locations and directions
  • Xournal for annotating PDFs
  • Calibre for ebooks

El próximo día 25/06 a las 20:30 realizaremos una conexión con este grupo Belga a través de JITSI. La videoconferencia será solo para socios de GNU/Linux Valencia y se realizará en inglés. Para solicitar participación escribir un correo al correo de secretaria de GNU/Linux Valencia.

Enlaces :

http://www.monitorniel.be
http://linmonniel.epizy.com/index.php ( en mantenimietno por cambio de nombre )
https://www.valenciatech.com/caso-de-exito-jitsi/

Javier Sepúlveda – Artículo GNU.org/education

Compartimos con todos vosotros el artículo que nuestro socio Javier Sepúlveda ha escrito GNU Education sobre su lucha los sistemas de videconferencia privativos como Skype o Zoom. Javier ha conseguido que más de 200 estudiantes de su comunidad, usen ahora de forma justa JITSI, Software Libre  que respeta la privacidad […]

CARTA ABIERTA DE LA JUNTA DIRECTIVA AL HONORABLE SR. D. VICENT SOLER I MARCO. CONSELLER DE HACIENDA Y MODELO ECONÓMICO

ASOCIACIÓN DE USUARIOS GNU/LINUX DE VALENCIA
Ronda de la Química, s/n – Edificio ABM L’Andana, 7ª planta
46980 Paterna, València
Teléfono: 686 34 91 60
NIF: G40525818
Inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunitat Valenciana con el nº CV-01-059657-V Sección primera

CARTA ABIERTA DE LA JUNTA DIRECTIVA

HONORABLE SR. D. VICENT SOLER I MARCO.

CONSELLER DE HACIENDA Y MODELO ECONÓMICO

La emergencia del Covid19, ha demostrado la urgencia de que las administraciones públicas se digitalicen de manera que puedan proveer soluciones de software que no malgasten recursos públicos y que salvaguarden la soberanía de nuestros datos, al menos a nivel europeo.

El pasado 4 de mayo, el Conseller de Hacienda y Modelo Económico de La Generalitat Valenciana, Vicent Soler i Marco, según el informe firmado por Alfonso Jimenez Cantos, Subdirector General de Producción y Consolidación de las TIC firmó mediante procedimiento de emergencia un contrato (EXPTE CNMY20/DGTIC/21) por importe de 2.162.404,35 €, para el “SUMINISTRO DE LICENCIAS SOFTWARE Y SERVICIOS ASOCIADOS PARA FACILITAR EL TELETRABAJO EN LA GENERALITAT, para dotar al personal empleado público de la Generalitat de herramientas informáticas colaborativas que permitan utilizar adecuadamente las facilidades de teletrabajo en una situación de alerta como nos encontramos actualmente”

Este contrato, con un plazo de ejecución de 9 meses, o hasta la fecha en que se resuelva el expediente CNMY20/DGTIC/13 que anuncia una licitación de mas de treinta y cinco millones de euros por un periodo de 3 años, que presuponemos continuará con la misma estrategia de adquisición.

La adjudicación a TELEFÓNICA SOLUCIONES DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES DE ESPAÑA, S.A. SOCIEDAD UNIPERSONAL, representa fundamentalmente la adquisición de licencias de software de Microsoft Office y de almacenamiento en la nube de Azure, ambas propiedad de Microsoft.

Microsoft Iberica es una empresa que actúa como mera comisionista de Microsoft Irlanda, cuya empresa matriz es una corporación con sede en USA. Nos permitimos sugerir que contratar con empresas, aunque sea mediante intermediarios, que utilizan ingeniería fiscal para no pagar impuestos en nuestro país, no es una buena noticia. Si añadimos que los servidores de Azure ni siquiera tienen ubicación en España, parece una pésima idea.

La adjudicación del contrato CNMY20/DGTIC/2, y suponemos que el contrato pendiente de adjudicación CNMY20/DGTIC/13 significa, entre otras cosas:

  • Incertidumbre sobre los precios a pagar en el futuro. Al ser software propietario y privativo siempre dependeremos de los precios y condiciones que deseen imponernos en sucesivos contratos.

  • La cuestionable transferencia de fondos desde la Comunidad Valenciana provenientes de los esfuerzos contributivos de todos los valencianos y valencianas, españoles y españolas, y en su «quota parte» de las ayudas de la Unión Europea, a países no comunitarios, vía pago de licencias.

  • Dificultar enormemente que desde la Comunidad Valenciana se invierta en el uso de TIC libres, debilitando el tejido tecnológico de nuestra empresas, universidades, enseñantes, etc.

  • El no desarrollo de centros de procesos de datos ni en nuestro territorio, ni en España ni siquiera en Europa.

  • En los tiempos que se avecinan, y con los gastos sociales disparados, sorprende e indigna que una administración disponga de los recursos públicos de esta manera.

Además creemos que el contrato suscrito contradice la Estrategia de Especialización Inteligente en Investigación e Innovación de la Generalitat Valenciana RIS3 CV. En el documento se reitera en numerosas ocasiones la necesidad de apostar por la sociedad del conocimiento. Sin embargo, el plan Funcion@GVA implica adquirir soluciones de software que no generan capacidades nuevas en el tejido social y económico valenciano.

Igualmente parece que esta decisión contradice la Moción 12/IX, sobre el fomento del uso del software libre en la administración autonómica, aprobada en la sesión del Pleno de 26 de mayo de 2016 en la que se instaba al Consell, entre otras cosas, a:

  1. Definir políticas y establecer planificaciones que fomenten el uso del software libre en la administración autonómica, siendo esta una las líneas de acción del Plan estratégico en tecnologías de la información y las comunicaciones de la Generalitat.
  2. Incorporar directrices concretas para el uso preferente de soluciones libres en el Plan de transformación digital y en les nuevos sistemas de administración de justicia, así como en todos los proyectos futuros relacionados con el desarrollo de los sistemas de información.
  3. Potenciar en los contratos, actuales y futuros, de externalización de los sistemas informáticos, la implantación de licencias abiertas y el apoyo a modelos de negocio basados en el software libre, abriendo así nuevas oportunidades a la pequeña y mediana industria TIC de la Comunitat Valenciana.
  4. Priorizar la materialización de proyectos con el apoyo de fondos europeos para iniciativas basadas en software libre, en consonancia con las recomendaciones recogidas en la agenda RIS3-CV (Estrategia de especialización inteligente para la investigación e innovación en la Comunitat Valenciana) y por importantes proyectos del Programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020.

Nuestra Asociación, y la Comunidad del Software Libre de la que formamos parte, queremos conocer los argumentos técnicos valorados por Alfonso Jimenez Cantos, que contradicen la estrategia de especialización inteligente RIS3-CV, y la Moción 12/IX de les Corts Valencianes y entender los detalles, que no aparecen en el informe, para recomendar la contratación de las licencias de ese software y los servicios asociados.

Una administración pública debe ser referente y ejemplo para todos sus ciudadanos, y debe administrar correctamente los recursos públicos y ser fiel garante de los intereses de la ciudadanía.

Elegir soluciones que nos atan a corporaciones extranjeras, con su centro de decisión lejano, y que no se rigen por nuestro ordenamiento jurídico no parece la mejor decisión.

En la Comunidad Valenciana llevamos años invirtiendo en soluciones de software libre en nuestro sistema educativo: Lliurex, Libreoffice, Thunderbird, etc. con excelentes resultados. Parece razonable que en los otros niveles de la administración valenciana, se utilicen similares tipos de software y servicios que respeten RIS3-CV y la Moción 12/IX como se lleva años haciendo en Lliurex

Para atender lo indicado en la Moción 12/IX de les Corts Valencianes deberían, entre otras cosas:

“Potenciar en los contratos, actuales y futuros, de externalización de los sistemas informáticos, la implantación de licencias abiertas y el apoyo a modelos de negocio basados en el software libre, abriendo así nuevas oportunidades a la pequeña y mediana industria TIC de la Comunitat Valenciana.”

Por ello, pedimos la paralización de la contratación CNMY20/DGTIC/13 y la confección de nuevos pliegos de condiciones que respeten la Moción 12/IX de les Corts Valencianes.

València, 22 de junio de 2020

Carta abierta Directiva_signed

Webinar sobre Privacidad de Pablo Marinero.

Actualización del 21 de Junio de 2020

Podéis acceder a las transparencias del Webinar aquí: https://www.pablomarinero.com/BLOG_ES/conferencia_privacidad_valencia.html


Desde GNU/Linux Valencia apostamos por la privacidad y la libertad digital. Os invitamos a participar en un Webinar sobre privacidad.

Nuestra asociación ha querido participar promocionando el evento dando la máxima difusión posible.

La iniciativa de realizar este webinar sobre privacidad ha venido tras el contacto de Pablo Marinero con nuestro socio Javier Sepúlveda, para felicitarle por el trabajo realizado en su comunidad. Este logro de Javier, sobre la problemática de los sistemas de videoconferencia privativos, ha sido reconocido por la FSF de Boston, Massachussets (USA).

https://www.fsf.org/blogs/community/remote-education-does-not-require-giving-up-rights-to-freedom-and-privacy

Con la proposición de Javier, de ofrecer este evento de privacidad para toda la comunidad, decidimos colaborar con esta iniciativa en la que Pablo se encargará de impartir una charla de contenidos y Javier realizará a nivel técnico, la provisión del servidor de videoconferencia.

La Asociación, se desea involucrar en esta iniciativa, que fomenta los valores de la privacidad y el software libre.

Pablo se dedica profesionalmente a la privacidad y a la asesoría sobre libertades digitales. Es un privilegio poder contar con un perfil tan específico como el suyo y poder asistir a una conferencia sobre privacidad, en estos momentos en los que tenemos la imposibilidad de realizar eventos presenciales.

Podéis visitar las páginas web de Pablo en: https://pablomarinero.com y la de Javier en: https://www.valenciatech.com

Para este Webinar existen un  máximo de 50 plazas, asignadas por orden de llegada.
El servidor se iniciará 15 minutos antes de la hora de inicio del Webinar.

El Webinar será realizado el próximo Jueves día 11 de Junio a las 18:30h

Más información :

https://www.pablomarinero.com/ES/
https://www.pablomarinero.com/BLOG_ES/conferencia_privacidad_valencia.html
https://www.valenciatech.com/formacion/online/privacidad/
https://www.valenciatech.com/servicios/servidor-videoconferencia-big-blue-button/
URL Webinar : https://bbb.valenciatech.com/b/adm-pa6-qx9

Nota: el servidor de videoconferencia está en proceso mejora para ser compatible con LibreJS, para tener todas las librerías JS con información de licencias y ser 100% Software Libre. Este trabajo, según nos comenta Javier, lo está realizando la FSF y muy pronto estará disponible.

Ponemos en marcha un servidor Jitsi, de libre utilización

Actualización 12 de mayo de 2020

Nuestro servidor Jitsi dejó de funcionar correctamente hace un par de días.

Investigado el tema, hemos llegado a la conclusión de que distintos bots -de Asia, fundamentalmente- estaban llevando la CPU a límites intolerables.

Hemos adoptado las siguientes medidas:

  • Nos ha obligado a poner un nombre de usuario y una contraseña para poder crear salas. Solo se piden estos datos en la creación de salas. El resto del funcionamiento es prácticamente el mismo.
  • El usuario que os pueda pedir es socio17 y la contraseña 7704
  • Una vez creada la sala basta con compartir la URL para que cualquiera pueda pueda conectarse.
  • Siempre que más de una persona esté conectada a esa sala el creador/a puede salir sin interrumpir la conversación.
  • Cuando todo el mundo salga de la sala, para reactivarla, será necesario el nombre de usuario y contraseña de nuevo.

Ante cualquier duda contactar con nosotros en nuestro correo.

Un abrazo a tod@s y disculpad las molestias.


Hola, muy buenas a todos y todas.

Desde la Asociación, queremos comunicaros que hemos decidido contratar un nuevo VPS en el que instalar varios algunos servicios que nos ayuden en estos tiempos de confinamiento.

De momento ofrecemos el servicio de videoconferencia Jitsi para descargar la saturación de los servidores públicos existentes. Por todo ello, hemos considerado un ejercicio de responsabilidad, ofrecer esta posibilidad a todo el mundo.

Las características técnicas del servidor son:
4 Cores
8 Gb de Ram
200 Mbits/seg
Disco SSD
Todo montado sobre Debian 10

El enlace a nuestro servicio, es: https://jitsi.gnulinuxvalencia.org

Podéis crear las salas que deseéis y usarlas siempre con moderación. Las prestaciones tienen un límite y os instamos a que no se produzcan abusos en su usos.

Especialmente en tiempo de crisis, nada mejor que el Software Libre

Asociación de Usuarios GNU/Linux Valencia
Utilizamos cookies propias solo para los inicios de sesión del sitio. Si está de acuerdo clique Aceptar, si no lo hace, y necesita usar esta funcionalidad, no le aseguramos un perfecto funcionamiento de la misma. Más información en nuestra    Política de Cookies
Privacidad