Este pasado sábado, en Valencia, pudimos disfrutar del Flisol 2019, por primera vez, siendo pioneros en la organización de este evento de ámbito internacional en estas tierras. Un orgullo, que ha supuesto la inclusión de Valencia y nuestra asociación, en el calendario internacional de GNU/Linux, una vez mas.
Todo comenzó con un día esplendido en Valencia. Una temperatura perfecta y una luz blanca y clara que lo bañaba todo, que predisponía a un optimismo, que sería la nota predominante, durante toda la jornada. Las instalaciones de Las Naves nos esperaban, para poder realizar un Flisol, el primero en Valencia.

Tras los ajustes técnicos pertinentes, por parte de David el encargado técnico del local, estábamos en disposición de proyectar y escuchar las ponencias apasionantes que disfrutamos por la mañana. Anna Melchor nos acompañó, asegurando que el acto cumpliera con las condiciones necesarias para su desarrollo.

Comenzó Javi Sepúlveda, que nos deleitó con una corta charla en la que nos describió los fundamentos de GNU/Linux. No está de mas que todos recordemos de donde viene el Software Libre, y lo que tenemos que hacer para mantenerlo vigente , como garante de nuestras libertades como individuos, y de nuestros usos y necesidades informáticos. Intensidad y exactitud son las palabras con las que se podría definir su intervención.


Tras un corto periodo de descanso, en el que aprovechamos para disponer las condiciones necesarias, se inició la segunda y principal ponencia del día, con la que Baltasar Ortega, creador y redactor del KDE Blog y miembro de KDE España, nos dejó absolutamente asombrados.
Comenzó aclarando los diferentes nombres con los que se conoce al entorno de escritorio, la comunidad, y estructura de algo que es muchísimo mas que un entorno. Estamos hablando de una grandísima comunidad, que probablemente sea las mas dinámica de todas, y que produce unos avances absolutamente bien planificados, cuyo resultado es el entorno mas bello y configurable de todo nuestro universo GNU/Linux.


Con su ordenador personal, nos enseñó a configurar el escritorio Plasma y a personalizarlo, de una manera rotunda y contundente. La facilidad de realizar estas acciones, y el resultado de las mismas, levantó la admiración de todos los presentes. Desde las barras de tareas, pasando por las ventanas, iconos, plasmoides…… todo lo describió con la precisión necesaria para convencernos de que Plasma es el entorno que mas fácilmente podemos dejar a nuestro gusto, dotándolo de belleza y productividad a partes iguales.
3 comentarios