Analizamos las novedades de la nueva versión de Kdenlive, que pasa por ser uno de los editores de audio y vídeo mas completos, y que va camino de ser un referente, en todas las plataformas.
¿Cual es la penetración de Linux en el mercado de escritorio? Pues tristemente parece que seguimos en un discreto 2%, que parece ser una cifra que se mantiene desde el origen de los tiempos.
Lime Survey, un nuevo servicio de formularios que se puede instalar en tu propio servidor, y que tiene una potencia enorme, y una apariencia espectacular. Adoptado por la asociación, y totalmente recomendable.
Continuamos poniéndoos al día sobre la visita de Richard Stallman, que estamos organizando. Muy buenas noticias y perspectiva. Todo pinta muy bien……
Los algoritmos en China están avanzando de manera muy preocupante, en el control de la población, lo cual es una muy mala noticia.
Como siempre, os mostramos las noticias que nos han parecido mas relevantes, durante la última semana. También os damos nuestra opinión sobre el estado de GNU/Linux en el pasado 2019, que claramente ha tenido en la estabilidad, su máximo exponente.
En este audio, damos un repaso al estado de GNU/Linux en el pasado año 2019. Vemos una estabilidad en la que claramente se demuestra que la estructura actual funciona y que su evolución es medida y segura.
Comentamos el desarrollo de «Lagarto», un procesador Risc-V de factura enteramente local, y que promete una seguridad y funcionamiento mucho mas eficaz y auditable que los productos privativos que prácticamente monopolizan las instalaciones actuales.
Estamos asistiendo al enorme crecimiento de Mastodon, fruto del hartazgo de los usuarios en los fallos de seguridad y exposición de sus datos. El premio algorítmico a las tendencias que convienen a las compañías, minimizan las tendencias o «Trendings», lo cual opaca parte de las opiniones que se pretenden difundir.
Una red descentralizada, libre y auditable es la solución.
Protonmail anuncia un calendario seguro, para alejarse del resto de opciones que mayoritamiente adopta el esquema de Google. Los datos, citas, recordatorios y demás, estarán a salvo de cualquier injerencia gracias sus potentísimo cifrado.
En Canada, los datos de 15 millones de pacientes han quedado expuestos. Una cuestión súmamente grave que ha desembocado en una solución aún mayor, como la de pagar a los Hackers que los expusieron para ocultarlos. Un desastre, provocado por tecnologías propietarias….. y es que no aprendemos…..
Damos las últimas noticias sobre la visita de Richard Stallman a Valencia. ¡¡¡Ya tenemos fechas!!!
En esta ocasión tenemos la visita de Jose GDF, un gran amigo y mejor persona, que nos ofrece siempre una buena info en todo lo referente al sonido en GNU/Linux, además de ser un gran conocedor de nuestro SO favorito y sus valores. Hablamos de la nueva versión de Linux Mint, de separar pistas de audio con un nuevo software, de una web para configurar los repositorios de Debian, y mucho mas…..
Pero
el tema estrella, no cabe duda que es el de la nueva visita de Richard
Stallman a Valencia. Gnu/Linux Valencia es quien ha realizado las
gestiones para traerlo de nuevo. Una alegría inmensa por volver a disfrutar de nuestro referente.
Una nueva edición de la tradicional cena de Navidad de la Asociación, en la que pudimos disfrutar de un ambiente extraordinario de confraternización. Como no, la cena fue excelente, con…
Una nueva entrega de nuestro Podcast. En esta ocasión traemos algunos temas que esperamos que sean de vuestro interés.La encuesta linuxera de Muy Linux, está en marcha. Pasad a votar, que así nos haremos todos una idea de cuales son las preferencias de la comunidad.Ubuntu esta preparando el nuevo sabor «Ubuntu Cinnamon» ¿Es necesario?China ha anunciado que deja a Windows y que migrará todos sus operativos para la administración ¿será Linux el elegido?
En este audio, analizamos la presentación de la primera Alfa de Debian 11 Bullseye.
Le damos un repaso al proyecto de Deepin con un asistente de voz, que podría ser muy importante de cara a la productividad, y para el colectivo con discapacidad.Dimiten los creadores de Google, que es algo cuya trascendencia está por ver, aunque coincidimos que quedaron muy atrás los tiempos en los que había cierta ética en esta gran tecnológica.
Hablando de los gigantes tecnológicos, parece que hay cierta tendencia a optimizar recursos, para consumir menos del medio ambiente. Amazon está creando un «huerto» solar monstruoso, con una eficiencia desconocida hasta ahora. También pretende implementar procesadores Arm, mucho mas eficientes en sus servidores. Bienvenido sea, y ojalá sea una tendencia masiva.
Problemas con el navegador Chrome y el sonido, con diferentes cuentas de usuarios.
Por último, tenemos dudas con nuevo idioma a aprender: ¿Klingon, Swahili o Esperanto? ¿Cual eliges tú?
En este audio, os mostramos diversos documentales que nos pueden
informar mejor acerca del cambio climático. Se trata de grandes
producciones muy bien informadas y asesoradas científicamente, que nos
dan una idea de la dramática realidad que tenemos ante nosotros, pero
también de la que esta por venir, que es absolutamente catastrófica.
Google ha dejado de ser un modelo de ensueño para todo el mundo, en la que los empleados tenían una corriente de opinión que era la que guiaba a la empresa. Ahora estamos ante un depredador sin alma, que se ha convertido en todo aquello contra lo que luchaba en su momento. Su voracidad nos tiene a nosotros, como punto de mira….
@Assher, nos trajo al «Hablemos» del mes de Noviembre, un tema que nos dejó cautivados, en cuanto supimos de la existencia de este artilugio. Le propusimos que nos diera una explicación sobre la realización del mismo, a lo que amablemente accedió.
La charla de este audio ha sido especialmente «suculenta». Los temas tratados han sido mas que interesantes. La fantástica iniciativa de Pine64, ofreciendo un teléfono móvil de prestaciones modestas, pero de precio ajustadísimo, puede suponer una gran oportunidad para los amantes del Soft y HArd libres. En el, se puede instalar cualquiera de los sistemas operativos alternativos que existen actualmente. Plasma Mobile, Ubuntu Touch…. También hablamos de la lucha por la supremacía cuántica, que está encabezada por las grandes corporaciones. ¿Será bueno para el pueblo? Al hilo del tema anterior, surgen las primeras preocupaciones por nuestra privacidad, y el temor por el control absoluto de la población, a tiempo real. En el audio, mas y mejor……
Utilizamos cookies propias solo para los inicios de sesión del sitio. Si está de acuerdo clique Aceptar, si no lo hace, y necesita usar esta funcionalidad, no le aseguramos un perfecto funcionamiento de la misma. Más información en nuestra
Política de Cookies