Como no podía ser de otra forma, no hemos esperado a que nadie nos dijera lo que teníamos que hacer, y decidimos en su momento suspender los actos programados y…
Categoría: Podcasts
Podcast grabados con nuestros amigos
Podcast. Raspberry Pi Imager. Zorin OS 15.2. Lomiri, La Ue y Signal.
Un nuevo, aunque no multitudinario audio, en el que os paso a analizar algunas noticias de la actualidad linuxera, acaecidas durante esta semana pasada.
En primer lugar, destaca un Hardware que ha pasado de ser un elemento puramente experimental, para convertirse en un Hard multiuso, y además con unas prestaciones mas que suficientes, para casi todo aquello que se nos ocurra. Ahora, Raspberry pone a nuestra disposición, un programa que permite flashear fácilmente cualquier sistema operativo, directamente en la «Raspi», lo cual facilita enormemente su «manipulación» a los no tan expertos.
Continuamos con una distro, que se ha ganado merecidamente la fama de ser una de las mejores para quienes dan el paso de asomarse a las ventanas, para entrar en el lado luminoso de la fuerza. Va evolucionando muy bien, ofreciendo un buen soporte y una gran experiencia de uso.
La gente de UB Ports, ha cambiado de nombre el proyecto Unity 8, para pasar a denominarlo Lomiri. Esta acción obedece a la necesidad de diferenciarse de la plataforma de juegos, Unity, que estaba induciendo a demasiados malentendidos. El desarrollo no va a ser rápido, ni están previstos plazos. Simplemente, estos valientes, estructuran mejor el trabajo, y colocan a Lomiri como un ente con personalidad propia.
Por último, una gran noticia. La Unión Europea, ha decidido dar el paso para utilizar el Software Libre en una de las cuestiones mas delicadas, como es las comunicaciones entre parlamentarios europeos, y diversos estamentos dentro de la organización. Signal, que es completamente libre y auditable, tanto en el cliente como en servidor, ha sido el elegido. De hecho, se rumorea, que la apuesta por el SO Libre podría ir mas allá, incorporándolo en cada mas servicios de su funcionamiento.
Y hasta aquí, el audio de esta semana. A la próxima mas y mejor…. Os dejo con los audios.
Podcast. Date de alta como socio, en GNU/Linux Valencia. La CIA espía al mundo. Corea se pasa a GNU/Linux. De Windows 7 a Ubuntu. La desigualdad provocada por la tecnología. Un algoritmo condenado por la Justicia.
Ya tienes disponible la posibilidad e afiliarte como socio/a, en la Asociación. En la pestaña «Asociarse» de esta misma web tienes a tu disposición tanto el formulario SEPA, para domiciliar…
Podcast. Datos contaminación. Avast comercia con datos de usuarios. Firefox Voice. Apple no encripta. FSF y Windows 7. Crónica charla de criptografía.
Las consecuencias de las toallitas y bastoncillos, son demoledoras para el medio ambiente. Pero también hay otros artículos que poco a poco van causando un perjuicio enrome. Las ingentes toneladas de chiclés deshechados, ocasionan un deterioro enorme del medio. Su falta de biodegradabilidad, asfixia a todo aquello donde se depositan.
Antivirus Avast ha vendido la información de sus usuarios, sin su consentimiento. Una práctica absolutamente despreciable y que muestra una vez mas, la falta de escrúpulos de estas compañias que son capaces de comerciar con cualquier dato que caiga en sus manos. La máxima de que el producto eres tú, se cumple a rajatabla en este caso, y por desgracia en muchos otros.
Firefox ofrecerá el control por voz en su navegador. Este es un avance que le pondrá en una posición tecnológica muy avanzada con respecto a sus rivales. Los colectivos discapacitados y la utilización desatendida del navegador es de crucial importancia. En el primer caso, por facilitarles mucho la interactuación, y en el segundo para poder realizar otras tareas, mientras se inteactua con Firefox.
A instancias de organizaciones gubernamentales americanas, Apple abandona el encriptado de la comunicación con Sus plataformas «cloud». Obviamente hablamos de lo mas ultraprivativo que existe, y que pese a que los aseguren desde la compañía, uno no se puede acabar de creer la lucha por la privacidad de estas organizaciones. Como no es auditable, no se puede asegurar que respeten a sus usuarios.
En un movimiento por parte de la FSF, bastante desconcertantes, esta pide la liberación del código de Windows 7. Algo que «chirría» bastante, pues es mas que conocido que todas las versiones de Windows mantienen contenido compartido entre ellas. Resulta dificil pensar que Microsoft fuera a acceder a esa liberación. ¿Troleo por parte de la FSF? Además, también parece lógico pensar ¿para qué?
Crónica de la charla sobre criptografía, impartida por Javier Sepúlveda, que hizo una exposición absolutamente deliciosa sobre cuestiones históricas, tales como las máquinas Enigma y su modo de funcionamiento. Corta, muy corta se hizo esa hora y media. Recordó a personajes como Alan Turing, que fue quien descifró los mensajes en clave, para poder interceptar las comunicaciones del ejército Nazi, en la segunda guerra mundial.
Podcast. Evernote. EEUU espía a sus ciudadanos. Scripts en Bash. Ardour por Jose GDF. Proton VPN. Táfol y los M&M…
Evernote para Linux, por fin. Tras mucho tiempo de espera, en breve tendremos la versión nativa para Linux de Evernote, lo cual es una buena noticia, entre otras, para quienes quieran migrar de otros sistemas operativos, y disfrutar de las mismas herramientas.
En EEUU se espía igual que en China. También se está usando el reconocimiento facial para identificar a ciudadanos en sus quehaceres diarios. Empresas privadas ofrecen sus servicios a diferentes departamentos de policía americanos, con el fin de controlar a la población.
Mis primeros scripts en Bash. Si, ya se que no es nada del otro mundo, y que a buenas horas lo hago…..
Curso de Ardour de Jose GDF. No os lo podéis perder, porque es un auténtica joya que nos hace entender perfectamente cual es el funcionamiento y posibilidades de esta estación de trabajo de audio digital multiplataforma.
https://www.josegdf.net/
Proton VPN ha hecho publico el código de su VPN, que se puede contratar desde ya mismo. Es la primera iniciativa de este tipo, que habla muy bien de una organización que tiene por bandera, la privacidad y seguridad de sus usuarios.
Tafol y el mensaje M&M de Julián. Invitar a Táfol para que nos ilustre con el tecno-optimismo….
Podcast. Aspecto de Ubuntu. Distros 2019. Mac y Linux. Mozilla y despidos. Derechos de la IA. Engañar a la IA.
Esta es una nueva edición del Podcast de Gnu/Linux Valencia. En este audio trataremos entre otras cosas de:
- Ubuntu quiere cambiar de aspecto. Algo crucial si quere mos modernizar y hacer mas atractiva la distro que atrae a muchos de los nuevos usuarios que se acercan a GNU/Linux.
- Analizamos las mejores distros del pasado año 2019, con muchas confirmaciones y alguna sorpresa.
- Ritxi y Javi, realizan un instalación de Debian Plasma en una vieja máquina Mac, con unos resultados extraordinariamente buenos.
- La fundación Mozilla despide a 70 trabajadores en una reorganización de puestos en sus nuevos proyectos.
- Se comienza a debatir la necesidad de implantar y establecer los derechos de autor, para las creaciones de la Inteligencia Artificial.
- En Corea del Sur, surgen academias que enseñan a engañar a la Inteligencia Artificial que analiza las expresiones de los candidatos, a un puesto de trabajo….. escalofriante.
Además, os ofrecemos mucha charla, buen rollo y muchas ganas de mostraros nuestras inquietudes.
Podcast. Kdenlive. Linux 2%. Lime Survey. Richard Stallman. Algoritmos en China.
Analizamos las novedades de la nueva versión de Kdenlive, que pasa por ser uno de los editores de audio y vídeo mas completos, y que va camino de ser un referente, en todas las plataformas.
¿Cual es la penetración de Linux en el mercado de escritorio? Pues tristemente parece que seguimos en un discreto 2%, que parece ser una cifra que se mantiene desde el origen de los tiempos.
Lime Survey, un nuevo servicio de formularios que se puede instalar en tu propio servidor, y que tiene una potencia enorme, y una apariencia espectacular. Adoptado por la asociación, y totalmente recomendable.
Continuamos poniéndoos al día sobre la visita de Richard Stallman, que estamos organizando. Muy buenas noticias y perspectiva. Todo pinta muy bien……
Los algoritmos en China están avanzando de manera muy preocupante, en el control de la población, lo cual es una muy mala noticia.
Podcast. Linux en el 2019. Risc-V. Calendario seguro. Hackers y pacientes. Richard Stallman.
Como siempre, os mostramos las noticias que nos han parecido mas relevantes, durante la última semana. También os damos nuestra opinión sobre el estado de GNU/Linux en el pasado 2019, que claramente ha tenido en la estabilidad, su máximo exponente.
En este audio, damos un repaso al estado de GNU/Linux en el pasado año 2019. Vemos una estabilidad en la que claramente se demuestra que la estructura actual funciona y que su evolución es medida y segura.
Comentamos el desarrollo de «Lagarto», un procesador Risc-V de factura enteramente local, y que promete una seguridad y funcionamiento mucho mas eficaz y auditable que los productos privativos que prácticamente monopolizan las instalaciones actuales.
Estamos asistiendo al enorme crecimiento de Mastodon, fruto del hartazgo de los usuarios en los fallos de seguridad y exposición de sus datos. El premio algorítmico a las tendencias que convienen a las compañías, minimizan las tendencias o «Trendings», lo cual opaca parte de las opiniones que se pretenden difundir.
Una red descentralizada, libre y auditable es la solución.
Protonmail anuncia un calendario seguro, para alejarse del resto de opciones que mayoritamiente adopta el esquema de Google. Los datos, citas, recordatorios y demás, estarán a salvo de cualquier injerencia gracias sus potentísimo cifrado.
En Canada, los datos de 15 millones de pacientes han quedado expuestos. Una cuestión súmamente grave que ha desembocado en una solución aún mayor, como la de pagar a los Hackers que los expusieron para ocultarlos. Un desastre, provocado por tecnologías propietarias….. y es que no aprendemos…..
Damos las últimas noticias sobre la visita de Richard Stallman a Valencia. ¡¡¡Ya tenemos fechas!!!
Podcast. Repos Debian, Linux Mint….y sobre todo, GNU/Linux Valencia, organiza y prepara la visita de Richard Stallman a Valencia
En esta ocasión tenemos la visita de Jose GDF, un gran amigo y mejor persona, que nos ofrece siempre una buena info en todo lo referente al sonido en GNU/Linux, además de ser un gran conocedor de nuestro SO favorito y sus valores.
Hablamos de la nueva versión de Linux Mint, de separar pistas de audio con un nuevo software, de una web para configurar los repositorios de Debian, y mucho mas…..
Pero
el tema estrella, no cabe duda que es el de la nueva visita de Richard
Stallman a Valencia. Gnu/Linux Valencia es quien ha realizado las
gestiones para traerlo de nuevo. Una alegría inmensa por volver a disfrutar de nuestro referente.
Podcast. Encuesta linuxera. Ubuntu Cinnamon. China a Linux. SOS a Firefox.
Una nueva entrega de nuestro Podcast. En esta ocasión traemos algunos temas que esperamos que sean de vuestro interés.La encuesta linuxera de Muy Linux, está en marcha. Pasad a votar, que así nos haremos todos una idea de cuales son las preferencias de la comunidad.Ubuntu esta preparando el nuevo sabor «Ubuntu Cinnamon» ¿Es necesario?China ha anunciado que deja a Windows y que migrará todos sus operativos para la administración ¿será Linux el elegido?